Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
      • Portal de Información Urbanística (PIU)
      • WebGIS Gestión actividades y emplazamientos
      • Ayuntamiento de Castellón
      • Ayuntamiento de Sevilla
      • Ayuntamiento de Tarragona
    • Administraciones públicas
      • Expropiaciones y gestión patrimonial
      • Descargas IDE
      • Geoaplicación de Turismo de Cataluña
      • Puerto de Barcelona
      • Playas de Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Redes de servicio
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Empresas y negocio
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logística
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
      • Portal de Información Urbanística (PIU)
      • WebGIS Gestión actividades y emplazamientos
      • Ayuntamiento de Castellón
      • Ayuntamiento de Sevilla
      • Ayuntamiento de Tarragona
    • Administraciones públicas
      • Expropiaciones y gestión patrimonial
      • Descargas IDE
      • Geoaplicación de Turismo de Cataluña
      • Puerto de Barcelona
      • Playas de Mallorca
      • SIGME
      • VUIB
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
      • Mou-te
      • SPRO
      • TMB
    • Redes de servicio
      • EMAFESA
      • GISAgua
      • WIBDH
    • Empresas y negocio
      • Servihabitat
      • Pisos.com
      • CBRE
      • Windtec Energia Eòlica
    • Logística
      • Eurofins Megalab
      • Interfacom
      • MOBA
      • Veosat
      • Race
      • M.Soft
      • M-Automoción
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Contact

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. GIS mas alla tierra explorando futuro

GIS más allá de la Tierra: Explorando el Futuro

Enviado por lvilardell el Jue, 28/09/2023
Imagen
GIS futuro nexus geographics

Cuando hablamos del futuro del GIS, por defecto pensamos en novedades basadas en la forma de aplicarlo a la Tierra: 3D, Tiempo real, Smart Cities, etc.

En este artículo, y teniendo en cuenta que el futuro de la humanidad parece que puede pasar también por la expansión a otros planetas, queremos ir más allá:

¿Existen las bases para aplicar tecnologías GIS fuera de la Tierra?

La respuesta es parcialmente Sí, gracias a los sistemas de coordenadas y las proyecciones, piedras angulares a la hora de plantear una cartografía interplanetaria.

En la Tierra se utilizan dos sistemas de coordenadas:

  • Coordenadas geográficas: latitud y longitud, expresadas en grados o decimales, a partir de paralelos y meridianos. P.ej. 41.2346, 2.4538
  • Coordenadas proyectadas: X, Y expresadas en metros dentro de zonas delimitadas. P.ej. 484296, 4603274 zona 31N.

Por otro lado, hay varios tipos de proyecciones, que nos permiten representar una superficie esferoide en un mapa. Mercator, la más utilizada, permite conservar los ángulos (formas) pero no las áreas. Por este motivo en muchos mapas Groenlandia es tan grande como África. (Te lo explicábamos en este artículo)

Sistemas de coordenadas planetarios

Actualmente hay definidos sistemas de coordenadas y proyecciones a medida para cada planeta del sistema solar: se encuentran disponibles en dos de los softwares más utilizados en el mundo del GIS:

AGIS_coordinate_system_nexusgeographics             QGIS_coordinate_system_nexusgeographics

Ejemplo para ArcGIS Pro (Marte) y QGIS (Luna)

Tomando como ejemplo la Luna, entre el año 2006 y 2008, la NASA definió un sistema estándar, el Lunar Coordinate System. Se trata de un sistema de coordenadas conocido como Selenocéntrico, el funcionamiento del cual nos es muy familiar, puesto que utiliza latitud y longitud y toma como origen el centro de la masa del cuerpo.

luna_GIS

Lunar Coordinate System​

Como resulta fácil de suponer, el término Selenocéntrico solo es utilizado para referirse a la luna, puesto que de forma general el sistema de coordenadas que parte de la base que el planeta tiene forma esférica se denomina Planetocéntrico.

En cambio, cuando la forma del cuerpo no es demasiado esférico, se trabaja con el sistema Planetográfico, que es el que se utiliza en la Tierra y como habréis deducido se denomina Geográfico.

La situación actual nos permite georreferenciar y trabajar sobre información recopilada por sondas o Rovers en varios planetas. Esto tiene aplicaciones diversas: análisis hidrográficos, planificación de exploraciones, estudios del clima o como se ve a continuación a título de ejemplo, la generación de modelos 3D del terreno a partir de un mapa geológico de Marte:

Arcgis_marte_nexusgeographics

Generación de modelos 3D del terreno a partir de un mapa geològico de Marte​

Ya tenemos sistemas de coordenadas y proyecciones específicas, pero sería necesario disponer de un equivalente al GPS (USA), Galileo (UE), Glonass (Rusia) o BeiDou (China) con satélites orbitando alrededor de estos planetas.

De momento se ha realizado una primera fase de pruebas para las misiones Artemis a la Luna, aprovechando la señal del sistema de satélites utilizados por los GPS.

Para planetas más alejados como Marte, donde ya hay Rovers (vehículos de exploración espacial) trabajando, la solución actual pasa por disponer de un sistema de localización situado a la superficie (Planetary Navigation and Sensors System – PlaNS).

ROVERS GIS

​

Se trata de una solución temporal pero también aprovechable en el futuro, puesto que cuando se implemente una infraestructura de satélites orbitando alrededor de estos planetas, podrá ser un valioso complemento para mejorar el posicionamiento de Rovers, sensores...y también de los humanos. En este sentido, se abre un poderoso e inquietante interrogante de índole geopolítico: ¿Quién será el responsable de implementar esta infraestructura satel·lital?

Hasta hace unos años, eran los Gobiernos quienes lideraban este campo, pero como es conocido, en la actualidad diversas empresas privadas han iniciado una carrera espacial sin precedentes.

"Con la incógnita sobre cuáles serán los actores protagonistas de esta implementación, el debate ético sobre la democratización o la privatización del espacio está servido, una controversia muy interesante que seguro generará mucha polémica en los próximos años." Roger Conesa, arquitecto GIS

Sea como sea, una vez esta segunda parte sea una realidad, el GIS tal y como lo conocemos en la Tierra se podrá empezar a implementar en cualquier planeta. Así como tenemos las Smart Cities... ¿podremos empezar a hablar de Smart Planets?

Continuará...

 

Referencias

NASA - https://lunar.gsfc.nasa.gov/library/451-sci-000958.pdf

ESRI Community - https://community.esri.com/t5/coordinate-reference-systems-blog/planeta…

ESRI Australia Technical Blog - https://esriaustraliatechblog.wordpress.com/2016/02/01/mapping-mars-wit…

Mapa geológico de Marte - https://pubs.usgs.gov/sim/3292/

NASA Eyes GPS at the Moon - https://www.nasa.gov/feature/goddard/2019/nasa-eyes-gps-at-the-moon-for…

Planetary Navigation and Sensors System (PlaNS) - https://2018.spaceappschallenge.org/challenges/can-you-build/make-sense…

Artículo

Categorías

Congresos y conferencias
Transportes e infraestructuras
Equipo NexusTeam
Soluciones GIS per Ayuntamientos
Ayuntamientos
Premios
Geolocalización
Inteligencia espacial
Artículo
APP's

Otras noticias

Atlas-unburned-fossil
Mar, 15/04/2025
Plataforma interactiva para visualizar las reservas de combustibles fósiles que hay que proteger
Jordo Pages Nexus
Mar, 15/04/2025
Jordi Pagès: "Con lógica y persistencia, todo problema se puede resolver"
Alba Agustí
Jue, 06/03/2025
Alba Agustí: "No creo que haya una actitud clave. Es el conjunto de cualidades las que te definen como buen profesional."
enmapa gis municipal
Lun, 17/02/2025
La plataforma GIS enMapa se actualiza a la versión 2025
CONTACTO
  • Oficina Barcelona
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Oficina Guadalajara
    Av. Buendía 11, 19005 Guadalajara
  • Oficina Girona
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • +34 93 0172728
    [email protected]
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORES
  • Ayuntamientos
  • Administraciones Públicas
  • Movilidad y Sostenibilidad
  • Redes de servicios
  • Empresas y Negocio
  • Logística
NEXUS
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Cercalia
  • enMapa
  • Recitty
  • Contacto
  • Canal ético
OTROS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENS
aeonorISO
Sello PYME INNOVADORA 11/02/2028
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 11 de febrero de 2028
escudo de MEIC 11/02/2028
  • Política de calidad, seguridad y medio ambiente
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
    • Bus Manager
  • Contacto
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros